« back to the search result list(es)  
ANHÍDRIDO TETRAHIDROFTÁLICOICSC: 1372 (Abril 2024)
Anhídrido 4-ciclohexeno-1,2-dicarboxílico
3a,4,7,7a-Tetrahidro-1,3-isobenzofurandiona
Anhídrido 1,2,3,6-tetrahidroftálico
THPA
CAS: 85-43-8
Nº ONU: 2698 (ver Notas)
CE: 201-605-4

  PELIGROS PREVENCIÓN LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO Y EXPLOSIÓN Combustible.  Las partículas finamente dispersas forman mezclas explosivas en el aire.  Evitar las llamas.  Sistema cerrado, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión de polvo. Evitar el depósito del polvo.  Usar agua pulverizada, polvo, espuma, dióxido de carbono.   

 ¡EVITAR TODO CONTACTO! ¡EVITAR LA DISPERSIÓN DEL POLVO!  
  SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación Tos. Dolor de garganta. Sibilancia. Jadeo.  Usar extracción localizada o protección respiratoria.  Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica. 
Piel Enrojecimiento. Sensación de quemazón.  Guantes de protección. Traje de protección.  Utilizar guantes de protección cuando se presten primeros auxilios. Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse durante 15 minutos como mínimo. 
Ojos Enrojecimiento. Dolor. Visión borrosa. Daño corneal.  Utilizar gafas de protección de montura integral o protección ocular en combinación con protección respiratoria.  Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. 
Ingestión Sensación de quemazón. Dolor abdominal.  No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.  Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Dar a beber uno o dos vasos de agua. Proporcionar asistencia médica. 

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO
Protección personal: traje de protección química, incluyendo equipo autónomo de respiración, pantalla facial y guantes de protección. Si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión. Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente tapado. Recoger cuidadosamente el residuo. A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa local. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. 

Conforme a los criterios del GHS de la ONU

cancer;health hazcorr
PELIGRO
Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias si se inhala
Puede provocar una reacción cutánea alérgica
Provoca lesiones oculares graves
Nocivo para los organismos acuáticos 

Transporte
Clasificación ONU
Clase de Peligro ONU: 8; Grupo de Embalaje/Envase ONU: III 

ALMACENAMIENTO
Separado de alimentos y piensos y oxidantes. Almacenar solamente en el recipiente original. Seco. Bien cerrado. Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas. 
ENVASADO
No transportar con alimentos y piensos. 
ANHÍDRIDO TETRAHIDROFTÁLICO ICSC: 1372
INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

Estado físico; aspecto
POLVO BLANCO CRISTALINO. 

Peligros físicos
Es posible la explosión del polvo si se encuentra mezclado con el aire en forma pulverulenta o granular. 

Peligros químicos
Se descompone en contacto con superficies calientes o llamas. Esto produce humos corrosivos. Reacciona con oxidantes. Reacciona con agua. Esto produce calor y ácido tetrahidroftálico. 

Fórmula: C8H8O3 / C6H8(CO)2O
Masa molecular: 152.2
Punto de ebullición a 6.7 kPa: 195°C
Punto de fusión: 102°C
Densidad: 1.4 g/cm³
Solubilidad en agua, g/l a 20°C: 29.4 (reacciona)
Presión de vapor, Pa a 20°C: 1
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 5.3
Punto de inflamación: 157°C c.a.
Temperatura de autoignición: 450°C  


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

Vías de exposición
La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión. 

Efectos de exposición de corta duración
La sustancia irrita gravemente los ojos. La sustancia irrita la piel y el tracto respiratorio. 

Riesgo de inhalación
Puede alcanzarse rápidamente una concentración molesta de partículas suspendidas en el aire cuando se dispersa, especialmente si está en forma de polvo. 

Efectos de exposición prolongada o repetida
El contacto prolongado o repetido puede producir sensibilización de la piel. La inhalación prolongada o repetida puede originar asma. 


LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL
 

MEDIO AMBIENTE
La sustancia es nociva para los organismos acuáticos. 

NOTAS
Phthalic anhydride in the solid state and tetra–hydrophthalic anhydrides, with not more than 0.05% maleic anhydride, are not subject to transport regulations.
Los síntomas de asma no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son, por ello, imprescindibles.
Ninguna persona que haya mostrado síntomas de asma causados por esta sustancia debería volver a entrar en contacto con ella.
NO llevar a casa la ropa de trabajo. 

INFORMACIÓN ADICIONAL
- Nº de índice (clasificación y etiquetado armonizados conforme al Reglamento CLP de la UE): 607-099-00-5
Clasificación UE
 

La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la OMS ni la Comisión Europea.
© Versión en español, INSST, 2018