TRIÓXIDO DE AZUFRE | ICSC: 1202 (Diciembre 2022) |
Anhídrido sulfúrico Óxido sulfúrico |
CAS: 7446-11-9 |
Nº ONU: 1829 |
CE: 231-197-3 |
PELIGROS | PREVENCIÓN | LUCHA CONTRA INCENDIOS | |
---|---|---|---|
INCENDIO Y EXPLOSIÓN | No combustible. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes. Muchas reacciones pueden producir incendio o explosión. El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido. Ver Notas. Riesgo de incendio y explosión en contacto con bases, sustancias combustibles, reductores, agua o materia orgánica. | NO poner en contacto con sustancias incompatibles. Ver Peligros Químicos. | NO usar agua. En caso de incendio en el entorno: usar un medio de extinción adecuado. En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua. NO poner en contacto directo con agua. |
¡EVITAR LA FORMACIÓN DE NIEBLAS DEL PRODUCTO! ¡EVITAR TODO CONTACTO! ¡CONSULTAR AL MÉDICO EN TODOS LOS CASOS! | |||
---|---|---|---|
SÍNTOMAS | PREVENCIÓN | PRIMEROS AUXILIOS | |
Inhalación | Tos. Dolor de garganta. Sensación de quemazón. Jadeo. Dificultad respiratoria. | Usar ventilación, extracción localizada o protección respiratoria. | Aire limpio, reposo. Posición de semiincorporado. Puede ser necesaria respiración artificial. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. |
Piel | Enrojecimiento. Dolor. Ampollas. Quemaduras cutáneas graves. | Guantes de protección. Traje de protección. Delantal. | Utilizar guantes de protección cuando se presten primeros auxilios. Aclarar con agua abundante durante 15 minutos como mínimo, después quitar la ropa contaminada y aclarar de nuevo. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. |
Ojos | Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras graves. | Utilizar pantalla facial o protección ocular en combinación con protección respiratoria. | Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad). Proporcionar asistencia médica inmediatamente. |
Ingestión | Quemaduras en la boca y garganta. Sensación de quemazón detrás del esternón. Dolor abdominal. Vómitos. Shock o colapso. | No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. | Enjuagar la boca. No dar nada a beber. NO provocar el vómito. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. |
DERRAMES Y FUGAS | CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO |
---|---|
¡Evacuar la zona de peligro! ¡Consultar a un experto! Protección personal: traje de protección química, incluyendo equipo autónomo de respiración. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. NO verterlo en el alcantarillado. Ventilar. Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes tapados. Absorber el líquido residual en arena seca o absorbente inerte. NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles. A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa local. |
Conforme a los criterios del GHS de la ONU Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones ocularesPuede irritar las vías respiratorias Puede ser corrosiva para los metales Ver Notas Transporte |
ALMACENAMIENTO | |
Consultar en las instrucciones del fabricante las condiciones adecuadas de almacenamiento. Seco. Bien cerrado. Almacenar solamente en el embalaje original. Separado de alimentos y piensos y materiales incompatibles. Ver Peligros Químicos. Almacenar solamente si está estabilizado. | |
ENVASADO | |
Hermético. Envase irrompible. Colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible cerrado. No transportar con alimentos y piensos. |
TRIÓXIDO DE AZUFRE | ICSC: 1202 |
INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA | |
---|---|
Estado físico; aspecto
Peligros físicos
Peligros químicos
|
Fórmula: SO3 |
EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD | |
---|---|
Vías de exposición
Efectos de exposición de corta duración
|
Riesgo de inhalación
Efectos de exposición prolongada o repetida
|
LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL |
---|
MEDIO AMBIENTE |
---|
La sustancia es nociva para los organismos acuáticos. |
NOTAS |
---|
The substance is liquid or solid, depending on the composition. The alpha- and beta-forms appear as asbestos-like needles. Molten sulfur trioxide exists only in the gamma-form and condenses when cooling down forming solid, ice-like gamma-sulfur trioxide. This slowly converts to alpha- and beta-sulfur trioxide when stored for a long time. Cuando la forma alfa se funde toma la forma gamma y la presión de vapor aumenta drásticamente con riesgo de explosión. Boiling point is for the gamma form. Otros puntos de fusión: 62°C (forma alfa), 33°C (forma beta), 17°C (forma gamma). Presión de vapor a 25ºC para forma alfa = 9.7 kPa, forma beta = 45.9 kPa, forma gamma = 57.7 kPa. NO verter NUNCA agua sobre esta sustancia; cuando se deba disolver o diluir, añadirla al agua siempre lentamente. Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son, por ello, imprescindibles. Las nieblas de ácidos inorgánicos fuertes han sido clasificadas por la IARC como carcinógenas (grupo 1). Sin embargo, no hay información disponible sobre la carcinogenicidad de esta sustancia en otros estados físicos; por ello, la categoría de carcinogenicidad no se ha aplicado en la clasificación GHS. |
INFORMACIÓN ADICIONAL | ||
---|---|---|
Clasificación UE |
La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la OMS ni la Comisión Europea. © Versión en español, INSST, 2018 |
|