« back to the search result list(es)  
ANHÍDRIDO PROPIÓNICOICSC: 0558 (Abril 2024)
Anhídrido propanoico
Anhídrido metilacético
CAS: 123-62-6
Nº ONU: 2496
CE: 204-638-2

  PELIGROS PREVENCIÓN LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO Y EXPLOSIÓN Combustible.  Por encima de 63°C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire.  Evitar las llamas.  Por encima de 63°C, sistema cerrado y ventilación.  Usar agua pulverizada, polvo, espuma resistente al alcohol, dióxido de carbono.   

 ¡EVITAR TODO CONTACTO! ¡EVITAR LA FORMACIÓN DE NIEBLAS DEL PRODUCTO!  
  SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación Tos. Dolor de garganta. Sensación de quemazón. Jadeo. Síntomas no inmediatos. Ver Notas.  Usar ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.  Aire limpio, reposo. Posición de semiincorporado. Puede ser necesaria respiración artificial. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. 
Piel Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras cutáneas.  Guantes de protección. Traje de protección.  Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. 
Ojos Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras graves.  Utilizar pantalla facial o protección ocular en combinación con protección respiratoria.  Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad). Proporcionar asistencia médica inmediatamente. Continuar el lavado durante el traslado hasta la asistencia médica. 
Ingestión Quemaduras en la boca y garganta. Dolor abdominal. Shock o colapso.  No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.  Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. No dar nada a beber. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. 

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO
Protección personal: traje de protección química, incluyendo equipo autónomo de respiración, pantalla facial y guantes de protección. Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes precintables. Absorber el líquido residual en arena seca o absorbente inerte. A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa local. 

Conforme a los criterios del GHS de la ONU

corrcancer;health haz
PELIGRO
Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares
Puede provocar daños en los pulmones si se inhala
Puede provocar daños en el tracto respiratorio superior y los pulmones tras exposiciones prolongadas o repetidas si se inhala 

Transporte
Clasificación ONU
Clase de Peligro ONU: 8; Grupo de Embalaje/Envase ONU: III 

ALMACENAMIENTO
Seco. Ventilación a ras del suelo. Separado de bases, oxidantes y alimentos y piensos. Almacenar solamente en el recipiente original. 
ENVASADO
No transportar con alimentos y piensos. 
ANHÍDRIDO PROPIÓNICO ICSC: 0558
INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

Estado físico; aspecto
LÍQUIDO INCOLORO DE OLOR ACRE. 

Peligros físicos
El vapor es más denso que el aire. 

Peligros químicos
Se descompone en contacto con agua. Esto produce ácido propanoico corrosivo. Reacciona violentamente con bases y oxidantes. Esto genera peligro de incendio y explosión. 

Fórmula: C6H10O3 / (CH3CH2CO)2O
Masa molecular: 130.2
Punto de ebullición: 167°C
Punto de fusión: -45°C
Densidad relativa (agua = 1): 1.01
Solubilidad en agua: reacciona
Presión de vapor, kPa a 20°C: 0.1
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 4.5
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 4.4
Punto de inflamación: 63°C c.c.
Temperatura de autoignición: 285°C
Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.3-9.5 


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

Vías de exposición
La sustancia se puede absorber por inhalación y por ingestión. 

Efectos de exposición de corta duración
La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosivo por ingestión. La inhalación de altas concentraciones puede causar edema pulmonar, pero sólo tras producirse los efectos corrosivos iniciales en los ojos y el tracto respiratorio superior. Ver Notas. 

Riesgo de inhalación
No se puede indicar la velocidad con que se alcanza una concentración nociva de esta sustancia en el aire por evaporación a 20°C. 

Efectos de exposición prolongada o repetida
La inhalación crónica o repetida del vapor puede causar inflamación crónica del tracto respiratorio superior. La sustancia puede afectar a los pulmones. Esto puede dar lugar a bronquitis. 


LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL
 

MEDIO AMBIENTE
 

NOTAS
Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son, por ello, imprescindibles.
Debería considerarse la inmediata administración de una terapia por inhalación adecuada por un médico o persona por él autorizada. 

INFORMACIÓN ADICIONAL
- Nº de índice (clasificación y etiquetado armonizados conforme al Reglamento CLP de la UE): 607-010-00-X
Clasificación UE
 

La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la OMS ni la Comisión Europea.
© Versión en español, INSST, 2018